El Gobierno y el Consell se unen para desarrollar sistemas que mejoren la competividad y sostenibilidad de los municipios
El objetivo es que el turista esté permanentemente informado sobre qué hacer en vacaciones
El Ministerio de Turismo ha comunicado a la Generalitat la inclusión de la provincia de Alicante en un proyecto piloto nacional para la creación de una red de destinos turísticos inteligentes en España. La inclusión responde a una petición expresa del secretario autonómico, Francesc Colomer, que planteó Benidorm como el municipio turístico más avanzado tecnológicamente en la Comunidad Valenciana actualmente.
La provincia de Alicante figura entre los primeros destinos turísticos de España con cerca de 15 millones de visitantes al año, 75.000 plazas hoteleras y un sector que mantiene 300.000 empleos directos y representa el 14 % del PIB. A ello contribuye el aeropuerto de Alicante – Elche, quinto de España con más de 13 millones de pasajeros al año.
El objetivo del proyecto es que los destinos turísticos, además de ofrecer servicios de calidad y buenas infraestructuras, estén permanentemente conectados con los turistas a través de aplicaciones en los móviles o tabletas. Además de que las playas y las calles cuenten con señal wifi, que los turistas puedan acceder a otras prestaciones como, por ejemplo, saber la evolución del tiempo, reservar una hamaca en la playa, si hay medusas en el mar, temperatura, conocer la situación del tráfico en tiempo real, contar con sistemas para comunicar al instante cualquier incidencia o, por ejemplo, saber qué zona de la playa está más concurrida a determinada hora del día, lo que facilita la elección del plan.
Un primer paso ha sido la iniciativa de la Agencia Valenciana de Turismo instalando las denominadas palmeras tecnológicas en paseos marítimos (Torrevieja y Santa Pola en la Costa Blanca) donde se pueden recargar móviles y tablets.
Para Francesc Colomer, «la estrategia de las playas inteligentes debe ser un elemento diferencial de toda nuestra costa. Cuentan con muchos indicadores que demuestran su calidad como Qualitur, Sicted o las banderas azules, pero ahora debemos dar un paso más hacia la estructuración de playas inteligentes». Colomer subraya que las playas inteligentes «serán aquellas capaces de prestar mejores servicios y sintonizar con la demanda», al tiempo que apuesta por «trabajar para que las playas sean más inclusivas, más integradoras, accesibles, sostenibles y presten servicios más avanzados».
Publicado por: Lidia F Lidón
No hay comentarios:
Publicar un comentario