Los pasos de peatones interactivos del futuro. Seguridad vial para todos desde la tecnología más puntera para los cruces de las calles de nuestras ciudades
A lo largo de nuestra vida tendremos más de
un susto al cruzar un paso de peatones, sea porque
la calle es está mal señalizada, porque miramos a otro lado, porque estamos
atentos al móvil, o por otras mil cuestiones que no vienen al caso. Así que la señalización
en los pasos de peatones es una cuestión de prioridad para
muchos urbanistas que buscan nuevas fórmulas para proteger nuestras vidas.
Ya vimos como una iniciativa divertida provoca que respetemos más las
señales de tráfico pero en este caso, queremos presentar un
proyecto realmente interesante que se centra en los cruces
interactivos para la señalización en vías urbanas. El
proyecto Starling Crossing (STigmergic Adaptive Responsive Learning
Crossing de la empresa Umbrellium) es un paso de peatones interactivo que
responde dinámicamente en tiempo real para que los ciclistas, peatones y
conductores estén más seguros a través de la activación dinámica. Estamos
ante el concepto de urbanizar calles con tecnología
para seguridad vial.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhrg7oGsIcVMqOjL1sdf4p_FMEuNyC8UX1HA72ZAp4YcwbCzmYwBnq3yxonojAgQ2H3K5zgVDxMJepu3p20MC6Wwaal_aNMStJR5BOaI8eIrbNL4FMEf02OKCuqW6H8ZEZEoZxzBkglCSw/s400/2.jpg)
Aunque se utiliza marcas y colores conocidos
y comprensibles para señalizar los pasos de peatones,
el Starling Crossing reacciona dinámicamente en tiempo real a diferentes
condiciones y es capaz de modificar los patrones, la configuración, la disposición,
el tamaño y la orientación sobre los pasos de peatones para dar prioridad a la
seguridad de viandantes.
En toda la superficie de la calzada en los
diferentes tipos de pasos de peatones que comprende el área
del cruce está vigilada por cámaras fotográficas y dotada de tecnología con LEDs controlados
digitalmente por ordenador que pueden captar y verse en todos los ángulos,
tanto de día como de noche. Usando un marco de red neuronal, las cámaras
rastrean objetos que se mueven a través de la superficie de la carretera,
distinguiendo entre los que son peatones, ciclistas o vehículos, calculando sus
ubicaciones precisas, velocidades y trayectorias, anticipándose hacia
dónde nos podemos mover.
Si una persona está distraída, mirando hacia
abajo a su móvil y se acerca demasiado a la superficie de la carretera
cuando un coche está cerca, se ilumina un patrón de advertencia a su alrededor
para llamar la atención en su campo de visión. Otro ejemplo de sus funcionalidades
es si un niño entra inesperadamente en la carretera, se crea una gran zona de
amortiguación a su alrededor para dejar clara su trayectoria a los conductores
o ciclistas cercanos.
Según la empresa del proyecto Umbrellium…. “Es un paso de peatones, construido con la
tecnología actual, que pone a las personas en primer lugar, permitiéndoles
cruzar de forma segura en todo momento. Los principios clave del diseño
incluyen el objetivo de mejorar la conciencia perceptiva de las personas sin
distraerlas, y destacar las relaciones de seguridad entre las personas y los
coches para que puedan tomar sus propias decisiones, en lugar de decirles qué
hacer.”
Publicado por: Lidia F Lidón
No hay comentarios:
Publicar un comentario