El Ayuntamiento de Pamplona, a
través del Servicio de Parques, Jardines y Zonas Verdes, plantea para esta
primavera una nueva iniciativa: los "Barrios de colores". Se trata de incluir en el paisaje urbano siete
parterres arbustivos de 300 m2 cada uno (2.100 m2 en total) con diseños que
reproducen, con arbustos de flor, distintos animales y plantas. Son una paloma,
un águila, una mariposa, una salamandra, una margarita, una tortuga y un
tulipán. Siete mini-jardines para otras tantas zonas de
la ciudad: Iturrama, Ripagaina, San Jorge, Mendillorri,
Rochapea, Ermitagaña/San Juan y Ensanche/Casco Viejo, respectivamente.
Desde el suelo la figura es un espacio con
relieve vegetal florido, a la vez que un pequeño laberinto, ya que se puede
recorrer su interior. A vista de pájaro y "en altura" desde los
edificios de alrededor será un diseño diferenciador del emplazamiento elegido,
al que dará carácter, olor y color. Y es que se alternan arbustos con distintos
tipos de floración y espectros de color, y en algunos, casos plantas
aromáticas.
La elección de cada una de
estas figuras tiene, además, un significado concreto. Como ejemplo la mariposa quiere recordar a quienes se acerquen
la importancia que para la biodiversidad tienen los insectos; la salamandra
quiere llamar la atención sobre el cuidado de los humedales o la tortuga busca
hacer hincapié en la extinción del galápago autóctono y el peligro de las
exóticas para el ecosistema local. Todas estas reflexiones se recogerán en
castellano y euskera en indicadores de plástico reciclado que se situarán
señalizando cada jardín.
El Servicio de Parques, Jardines y Zonas
Verdes del Consistorio para cada espacio ha establecido una combinación
concreta de plantas y arbustos que considera de adaptabilidad contrastada al
clima y al suelo propio de la ciudad. Así, se han elegido Forsitia (Forsithya),
Fotinia "Red Robin" (Photinia fraseri) o Espirea de Vanhoutte (Spirea
Vanhoutte) o las aromáticas Lavandula y Romero (Rosmarinus officinalis
prostratus), entre otras. La plantación se ha ido haciendo durante los meses de
invierno y el momento de apogeo de su floración será entre los meses de abril y
septiembre. Pese a ello estos jardines tardarán un par
de años en llegar a la madurez y expresar así todo su potencial.
Con esta iniciativa, el Ayuntamiento de
Pamplona, además de mejorar la estética de estas zonas verdes, innovando en su
diseño, trabaja la sensibilización y educación ambiental de la ciudadanía
mediante la participación de 708 escolares de los colegios El Lago, Elorri,
Mendigoiti, Jose María Huarte, Patxi Larrainzar, Cardenal Ilundain, San
Francisco, Vázquez de Mella, Sanduzelai, San Jorge y Buztintxuri. Los alumnados
de esos centros plantarán los últimos arbustos de cada jardín y recibirán una
explicación sobre las particularidades del diseño y el motivo concreto en el
que hayan participado.
Otro de los objetivos de estos
elementos es avanzar hacia una reducción a medio plazo de los costes de
mantenimiento de los espacios ajardinados de la ciudad. Estos son los primeros jardines de la propuesta
"Barrios de colores", aunque su número aumentará al ir incorporándose
paulatinamente en otras zonas de la ciudad.
Publicado por: Filiye Jammeh Bernabéu
Fuente:
No hay comentarios:
Publicar un comentario