Para esta clasificación se consideraron 10 factores
relacionados con el avance tecnológico, incluidos el número de patentes
presentadas per cápita, nuevas empresas, capitalistas tecnológicos, entre otros
La Organización Mundial de la Salud estima que en menos de 35 años dos
tercios de la población mundial vivirá en áreas urbanas. Esto equivale a 2.500
millones de personas más viviendo en ciudades. En este sentido, las urbes más
prósperas serán aquellas que empleen tecnologías de vanguardia y creen
oportunidades para que las personas continúen con el desarrollo tecnológico.
En este sentido, la revista Business Insider consultó
a 2thinknow, una empresa de investigación especializada en el
análisis de ciudades innovadoras, para poder clasificar las ciudades de
más alta tecnología en el mundo.
De acuerdo con el artículo, la empresa consideró 10 factores relacionados
con el avance tecnológico, incluidos el número de patentes presentadas per
cápita, nuevas empresas, capitalistas tecnológicos, valoración en otros
conjuntos de datos de innovación, y nivel de uso de teléfonos inteligentes,
clasificándolos en una lista de 85 ciudades.
La lista
definitiva la encabeza San Francisco y tiene un claro dominio
norteamericano y asiático. De las 25 ciudades seleccionadas, 10
proceden de Estados Unidos y Canadá, y 9 de países asiáticos.
El resto de las ciudades son todas europeas, entre las que figura Barcelona en
el puesto 24. La ciudad que alberga el Mobile World Congress destaca por su
creciente población de diseñadores industriales y su prominente uso de
teléfonos inteligentes. Asimismo, se trata de una ciudad pionera en gestión del
tráfico mediante Big Data.
San Francisco, Londres y Nueva York conforman el podio
San Francisco, sede de Silicon Valley, se impone como primera
ciudad en la lista, siendo descrita por 2thinknow como
el epicentro indiscutible de todas las cosas tecnológicas, desde su gigantesca
cultura de startups hasta su escena de capital de riesgo y su población de
diseñadores y programadores.
Londres y Nueva York completan, respectivamente,
el podio de este ranking. La capital británica alberga más startups y
programadores que casi cualquier otra ciudad en el mundo, y su tasa de
crecimiento es una amenaza incluso para San Francisco. Además, se estima que en
la próxima década se creen 11.000 puestos trabajos tecnológicos en
Londres.
Por su parte, Nueva York tiene casi 7.000 empresas
de alta tecnología. Además, la ciudad también destaca por sus servicios de
tecnología integrada como LinkNYC, un servicio gratuito de Wifi. No obstante,
los expertos consideran que el crecimiento de la ciudad solo está comenzando.
En definitiva, se trata de una clasificación muy adecuada para ilustrar
dónde se concentrará la acción tecnológica en los próximos tiempos. De hecho,
el crecimiento poblacional en ciudades estará estrechamente ligado a los
lugares donde las startups tengan más presencia. El futuro se asemeja urbano,
pero también innovador.
A ambas
ciudades les sigue, en cuarto lugar, Los Angeles. Un lugar que,
según el LA County Economic Development Corporation, concentra desde 2014
la mayor cantidad de empleos high-tech de
todas las regiones de Estados Unidos. Un proceso que, de acuerdo al estudio, se
debe a la alta presencia de startups y empresas de venture capital en
este lugar.
Los gigantes asiáticos
El avance tecnológico no sólo se encuentra en Estados Unidos y Europa. En
el lugar número cinco de este listado aparecen otras ciudades como Taipei.
Esta localidad, según el análisis de 2thinknow, es líder absoluta
en el área de diseño industrial por lo que alberga la sede de grandes
compañías de hardware como Asus, MSI, Gigabyte, y Acer.
Inmediatamente, dentro del listado, en el sexto lugar aparece Seúl,
en Corea del Sur. Este lugar es uno de los puntos con mayor inscripción
de patentes en el mundo, y es hogar de empresas con presencia a nivel
global, tanto a nivel de telecomunicaciones como de smartphones.
Singapur y Tokio también son parte del
listado, con el octavo y 12vo lugar. La primera ciudad resalta por su alta
cantidad de programadores e inversores de capital de riesgo, y sus proyectos
ciudadanos de alta tecnología. En tanto, el segundo lugar resalta por sus
opciones de venture capital y la gran cantidad de gigantes de
tecnología que nacieron desde este país asiático.
Finalmente,
a estas ciudades se suman también las localidades chinas de Beijing, Shanghai, Shenzhen y Hong
Kong en los lugares 16, 17, 20 y 22, respectivamente; y en el
puesto 19, Bangalore (India), como otra de las sedes más importante de
tecnología en Asia y el mundo.
Las otras ciudades
Además de San Francisco, Nueva York y Los Angeles, Estados
Unidos cuenta con otras ciudades dentro del ránking. A ellas se suman
además Boston, en el séptimo lugar, por sus desarrollos en el área
de biotecnología y robótica, además de sus diferentes firmas de capital de
riesgo.
A este lugar le sigue Chicago, en el puesto número 10, y que
figura como uno de los cinco mejores lugares para trabajar en tecnología dentro
de Estados Unidos. Inmediatamente después, en el puesto 11, nos encontramos
con Dallas-Fort Worth, con su serie de desarrollos
tecnológicos urbanos. Finalmente, en el último puesto de este ranking, vuelve a
aparecer una ciudad estadounidense. Esta vez hablamos de Washington,
en el lugar 25.
Dentro de América del Norte, también nos podemos encontrar con diferentes
ciudades de otro país de la región, como es el caso de Canadá. Esta
nación cuenta con tres lugares dentro del listado: Toronto (9),
que concentra el 30% de las firmas TI de este país; Vancouver (14),
por sus más de 600 compañías de medios digitales que general US$2.000
millones; y Montreal (18), uno de los mejores lugares para
trabajar como diseñador industrial en tecnología, o como programador.
Ya para finalizar, el listado lo cierran cinco ciudades europeas.
Hablamos de Estocolmo, Suecia (13), hogar de las mayores startups
de la región; Ámsterdam, Países Bajos (15), especializada en
tecnología financiera; Berlín, Alemania (21), con las mayores
inversiones de capital de riesgo regionales; Copenhague, Dinamarca
(23), por sus sistemas innovadores de planificación urbana; y finalmente, Barcelona,
España (24), por primera vez dentro de este listado de las principales ciudades
más tecnológicas del mundo.
Publicado
por: Lidia F Lidón