Análisis de cuáles son las tecnologías en la ciudad que nos vigilan y espían. Cuáles son sus riesgos y cómo deben las administraciones proteger nuestra privacidad de datos frente las Smart Cities o ciudades inteligentes
A medida que crece la
tecnología en las ciudades y su alcance, también crecen las responsabilidades
de las mismas. Desde asegurarnos una privacidad responsable a una vigilancia
que no merme nuestros derechos de ser libres en unas urbes que están más
vigiladas y controladas que nunca. Algunos analistas ya advierten que el
éxito de las smart cities o ciudades inteligentes residirá en contener un equilibrio con la privacidad de los usuarios.
Las nuevas tecnologías crearán enormes fuentes de datos y oportunidades pero
también nuevos riesgos que deben de ser estudiados y analizados en profundidad.
Vigilancia
desde el transporte y movilidad
- Los controles de tráfico que reaccionan frente al peatón (Por ejemplo un semáforo o las paradas de autobús).
- Los registros automáticos de matrículas. Cámaras que capturan las imágenes de las placas de matrículas cuando los vehículos pasan.
- El transporte público inteligente que ajusta las rutas en función de la demanda.
- Los peajes en las vías que rastrean los patrones de tráfico y la congestión.
- Los sensores dedicados al tráfico de peatones para optimizar los espacios urbanos.
- Los servicios de bicicletas urbanas. Cuándo usamos las bicicletas y cuando no.
- Los helicópteros y drones que nos vigilan desde el cielo.
- Las Apps de móviles que podamos utilizar por ejemplo para el transporte público o incluso para los taxis.
- Los coches inteligentes con su Wifi o Internet que se comunica prácticamente con todo.
- El transporte Ferrovial que transmite datos sobre su uso y las posibles averías.
- Toda clase de Apps para movernos por la ciudad con sus mapas y geolocalización.
Vigilancia desde la
utilidad
- Vigilancia de datos en ciudades sobre el análisis de mejora de la calidad del agua. Y datos sobre las diferentes redes de suministro o posibles fugas.
- Contadores de agua inteligentes que monitorean consumo sobre cada vivienda.
- Sensores de luz optimizados basados en condiciones atmosféricas.
- Sensores de iluminación que regulan la potencia según necesidades del espacio y lugar.
- Redes de energía inteligentes basadas en flujos de consumo de demanda de energía.
Vigilancia
desde las comunicaciones
- El Internet público o la banda ancha que conecta los servicios de información que nos pueden ofrecer.
- Tarjetas inteligentes urbanas como pueden ser el que se utiliza en las bicicletas o en los autobuses y metros.
- La wifi gratis de los kioscos públicos que recolecta información.
- Los servidores en la nube que procesan los datos y que ofrecen información por medio de Internet a los residentes de las ciudades.
Vigilancia
desde los servicios administrativos
- Sensores de escucha y alerta a la policía. Por ejemplo, en muchos semáforos existen.
- Aplicaciones de la policía o Apps para mejorar la respuesta en caso de emergencia.
- Dispositivos de seguridad como las cámaras qué podemos encontrar en las calles.
- Supervisión de las redes sociales de las Administraciones y su análisis.
- Monitorización de aparcamientos públicos y diferentes sensores para los automóviles en abrir espacios de estacionamiento o zonas, ejemplo como los barrios antiguos de la ciudad.
- Centros de coordinación de seguridad donde recopilan datos en tiempo real.
Vigilancia
ambiental
- En algunas ciudades, los contenedores de basura informan si están llenos o no. Son los contenedores inteligentes de residuos.
- Los vertederos inteligentes que monitorizan los niveles de carga y emisiones de residuos.
- Los diferentes sensores ambientales que miden la calidad del aire, el ruido y otras condiciones.
- Los camiones públicos de residuos de basura que ajustan sus rutas en tiempo real según necesidades.
Creo que a
estas alturas ya podemos entender que estamos bastante vigilados en
las ciudades aunque no queramos. Si sumamos todos los puntos de
vigilancia y sensores de extracción de datos, nos encontramos con
la siguiente imagen:
Publicado por: Lidia F Lidón
No hay comentarios:
Publicar un comentario