Forma parte de la primera fase de remodelación de la avenida mediterráneo
![](https://www.alicanteplaza.es/public/Image/2018/5/tecnohito_ok_NoticiaAmpliada.jpg)
Tendrá una cubierta led, y según explicó a este diario el concejal de Escena Urbana, José Ramón González de Zárate, servirá para reproducir publicidad institucional, como fechas culturales, o por ejemplo, imágenes de Fugitiva, la serie de TVE que está rodado en su mayoría en la ciudad.
A lo que han denominado ‘tecnohito’ se suman las dos ‘tecnoparadas’ para el transporte público, que siguen el mismo modelo.
El valor del proyecto asciende finalmente a 11,5 millones de euros, es decir, dos millones más de lo planteado en un inicio para la primera fase, que comprende el tramo entre la avenida de Europa y la Plaza de la Hispanidad, y que incluye la renovación de ésta última y de las calles Puente, Pérez Llorca –el tramo pendiente-, Esperanto, Valencia, Bilbao y Emilio Romero –entre Mediterráneo y Alcoy-.
El incremento del presupuesto atiende a las modificaciones que ha sufrido el proyecto por mejoras en el subsuelo de la zona, según explicó González de Zárate. La planificación es la siguiente: 11 meses desde el inicio, que se prevé para octubre. Hay que tener en cuenta que el pleno tiene que aprobar el proyecto y los pliegos, y se tienen que agotar todos los plazos estipulados para adjudicar la obra. Por lo cual, tratarán que los primeros 5 ó 6 meses de obra más importante sea de cara al invierno para que el verano no esté entorpeciendo el trabajo de los comercios de la zona, así como el paso de vecinos y turistas, en una de las arterias principales de la ciudad.
El valor del proyecto asciende finalmente a 11,5 millones de euros, es decir, dos millones más de lo planteado en un inicio para la primera fase, que comprende el tramo entre la avenida de Europa y la Plaza de la Hispanidad, y que incluye la renovación de ésta última y de las calles Puente, Pérez Llorca –el tramo pendiente-, Esperanto, Valencia, Bilbao y Emilio Romero –entre Mediterráneo y Alcoy-.
El incremento del presupuesto atiende a las modificaciones que ha sufrido el proyecto por mejoras en el subsuelo de la zona, según explicó González de Zárate. La planificación es la siguiente: 11 meses desde el inicio, que se prevé para octubre. Hay que tener en cuenta que el pleno tiene que aprobar el proyecto y los pliegos, y se tienen que agotar todos los plazos estipulados para adjudicar la obra. Por lo cual, tratarán que los primeros 5 ó 6 meses de obra más importante sea de cara al invierno para que el verano no esté entorpeciendo el trabajo de los comercios de la zona, así como el paso de vecinos y turistas, en una de las arterias principales de la ciudad.
El proyecto concibe la avenida del Mediterráneo como un “eje paralelo” al Paseo de Levante, en el que se gana espacio para el peatón, se limita el acceso a los vehículos privados, y se eliminan todas las barreras arquitectónicas al configurar la vía como una “plataforma única”.
![](https://www.alicanteplaza.es/public/Image/2018/5/20180108_Alcaldia_ConsejoEscenaUrbana_avdaMediterraneo_1_NoticiaAmpliada_NoticiaAmpliada.jpg)
La
remodelación de la avenida pasa por la renovación de todas las
infraestructuras del subsuelo, fundamentalmente hídricas, que se
encuentran “muy deterioradas” debido a su antigüedad, que en muchos
casos supera los 40 años. Así, se va a renovar la red de agua potable y
alcantarillado, y se va a mejorar la red de pluviales con un nuevo
colector de mayor capacidad y, sobre todo, al conectar esta red con la
de l’Aigüera a través de la calle Esperanto.
También por completo se va a renovar la red de alumbrado público, en el que se implementará tecnología ‘led’ y para el que se han previsto dos tipos de iluminación: de un lado luminarias con proyectores sobre las columnas; y de otro, luminarias de un diámetro de entre 4 y 6 metros suspendidas mediante cables de acero que permitirán salvar las copas de los árboles sin perder luz.
El proyecto contempla un incremento muy significativo de la vegetación en todo el trazado de la avenida –conservando los árboles actuales- y sobre todo en la Plaza de la Hispanidad. Una plaza que va a sufrir un cambio significativo configurándose como “un bosque urbano”, sin barreras arquitectónicas, con caminos para atravesarla y con la instalación de una gran fuente ornamental.
También por completo se va a renovar la red de alumbrado público, en el que se implementará tecnología ‘led’ y para el que se han previsto dos tipos de iluminación: de un lado luminarias con proyectores sobre las columnas; y de otro, luminarias de un diámetro de entre 4 y 6 metros suspendidas mediante cables de acero que permitirán salvar las copas de los árboles sin perder luz.
El proyecto contempla un incremento muy significativo de la vegetación en todo el trazado de la avenida –conservando los árboles actuales- y sobre todo en la Plaza de la Hispanidad. Una plaza que va a sufrir un cambio significativo configurándose como “un bosque urbano”, sin barreras arquitectónicas, con caminos para atravesarla y con la instalación de una gran fuente ornamental.
En cuanto a la
pavimentación, en la calzada se ha optado por aglomerado asfáltico;
mientras que en las zonas peatonales se van a emplear piezas en blanco y
negro que se irán degradando –más oscuras cuanto más cercanas a la
calzada-. Esta bicromía se romperá con algunas piezas azules.
![](https://www.alicanteplaza.es/public/Image/2018/5/20180108_Alcaldia_ConsejoEscenaUrbana_avdaMediterraneo_NoticiaAmpliada_NoticiaAmpliada.jpg)
Por
lo que respecta a las calles adyacentes, tendrán “un tratamiento muy
similar” al implantado en el tramo recién remodelado de la avenida del
Doctor Pérez Llorca. De esa renovación se va a exportar a Mediterráneo
la disposición del mobiliario urbano en agrupaciones y zig-zag.
Por último, la propuesta recoge la implantación de elementos tecnológicos propios de la ‘smart city’ como una red propia de fibra óptica, red wifi y de sensores
–para controlar indicadores de temperatura, contaminación, etcétera-,
controles de acceso, cámaras CCTV, y telemando para la gestión de
servicios como el agua, el alumbrado o el riego.Fuente: http://www.alicanteplaza.es/BenidormlevantarunatorredeochopisosdetecnologaledenlaplazadelaHispanidad
Publicado por: Daniel Córcoles
No hay comentarios:
Publicar un comentario