Los usuarios del programa de salud 4-40 podrán beneficiarse del uso de los aparatos de gerontogimnasia que hay en los espacios verdes con la ayuda de un monitor especializado
Hacer que la población se levante del sofá y salga a la
calle a hacer ejercicio es el objetivo de la nueva iniciativa puesta en marcha
por el Ayuntamiento de Murcia, que quiere crear una red de parques
biosaludables que fomenten la actividad física entre los murcianos. Para ello
se quieren aprovechar las instalaciones que ya existen en algunas zonas verdes
con aparatos de gimnasia y gerontogimnasia que en muchas ocasiones no se
utilizan por desconocimiento o por el estado de abandono que presentan. Para
hacerlos atractivos y que los ciudadanos se animen a hacer uso de ellos, la
Concejalía de Deportes y Salud, que dirige Felipe Coello, está trabajando en un
nuevo programa para el fomento de la actividad física de los grupos 4-40 cuyo
contrato ya ha sido aprobado y se encuentra en fase de presentación de ofertas.
La iniciativa
cuenta con un presupuesto de 220.000 euros para un periodo de dos años
prorrogable por dos más y pretende que los murcianos adquieran hábitos
saludables desterrando el sedentarismo. «La actividad se enmarca en la estrategia
de promoción de la salud desde una perspectiva comunitaria, integrada por
varios proyectos como el de los grupos 4-40, que salen a caminar cuatro días a
la semana durante 40 minutos, y el de la dinamización de los parques
biosaludables del municipio», según indica el jefe del servicio de Sanidad
municipal de la Concejalía de Salud, Eduardo González. Por ello, estos parques
biosaludables podrán ser utilizados, además de por cualquier ciudadano, por los
grupos 4-40, que harán paradas con sus monitores en estas zonas para
ejercitarse.
Según los pliegos de
condiciones técnicas del contrato, la empresa que resulte adjudicataria deberá
aportar ocho profesionales, cinco que estarán dedicados al fomento de la
actividad física y tres para la dinamización de los parques biosaludables. A
éstos se les exigirá formación específica en educación para la salud y
dinamización de grupos, así como experiencia profesional de al menos dos años
en proyectos de promoción de la salud en el ámbito comunitario.
Eduardo González asegura que
el programa 4-40 está dando muy buenos resultados, «pero queremos consolidar el
proyecto y añadirle nuevos valores al incorporar aparatos de gerontogimnasia a
los circuitos con ejercicios para piernas o brazos». En este caso, recuerda que
muchos usuarios tienen problemas de movilidad en las articulaciones y este tipo
de gimnasia les puede ser muy beneficiosa.
La responsable del programa
4-40 de la Concejalía de Deportes y Salud, Fina Juan Martínez, ha informado a
LA OPINIÓN que el primer paso será hacer una valoración del estado en el que se
encuentran los aparatos de gimnasia que hay instalados en los parques, como el
del Malecón, para ver si necesitan ser reparados o sustituidos si están muy
dañados. «Así se podrán aprovechar, siempre siguiendo las indicaciones de los
monitores, quienes se encargarán de explicar a cada usuario cuál es el
ejercicio más adecuado para él, ya sea de fuerza, de coordinación o de
cualquier otro tipo», subraya.
Publicado por Filiye Jammeh Bernabéu
No hay comentarios:
Publicar un comentario